Esta sección se encarga de mostrarle en profundidad todo acerca del Perú. Cada sección ofrece un enlace adecuado para cada tema. En esta guía encontrará una introducción acerca de la geografía, población, sociedad, historia economía, idioma, telecomunicaciones tramites documentarios para la visa rutas de turismo y otros aspectos.
La mayoría de veces las personas se preguntan de dónde proviene la palabra Perú y existen diversas y descabelladas respuestas. Realmente el origen del nombre apareció con la llegada de los Españoles al Ecuador, quienes escucharon la palabra al otro lado del río Birú existe un reino, lo que dio origen al nombre de Perú, mientras tanto el Inca llamaba a su imperio Tawantinsuyo (se dividió en cuatro suyos).Fue entonces que por la voluntad de las autoridades Españolas, se procedió al dominio de estas tierras; con una tremenda corrupción aplicada en todo el territorio El Imperio Incaico comprendía los países de Ecuador, Bolivia gran parte de Chile y parte de lo que hoy es Argentina.
Perú está localizado en la costa oeste de Sudamérica, al sur de Ecuador, al norte de Chile, al no-oeste de Bolivia y al oeste de Brasil. La costa comprende aproximadamente unos 2500 kilómetros, las aguas son frías por la corriente de Humboldt, sin embargo el Perú cuenta con una inmensa fauna en los mares. La Cordillera de los Andes cruza desde norte a sur dando origen a los grandes picos y nevados El Nevado Huascarán esta situado a unos 6768 msnm. (Mas información aquí].
![]() |
Perú esta dividido en tres regiones geográficas. El área de la costa es un desierto, el mar frío hace que no llueva, de manera que esas aguas en forma de nubes se dirigen hacia los Andes. A pesar de las características de esta región cuatro quintos aproximadamente de la población total vive ahí La tierra fértil sólo fluctúa entre el 3% del país ya que, es principalmente desierto, bosque montaña, etc. (Mas información aquí].
Son relativamente pocos los habitantes que viven en los Andes, esta cadena montañosa cruza el Perú desde el norte con el Ecuador, pasando hacia el sur a Chile, extendiéndose en un ramal hacia el este en Bolivia Ha sido creada por el Pacífico, el que baña con sus aguas Sudamérica, por el litoral costeño. Mientras que los Andes Occidentales suben hacia una área plana y alta que se denomina Altiplano o Puna. En el sur, en donde su territorio es mucho más extenso, cruza el Perú y Bolivia Estos países se encuentran habitados principalmente por distintas culturas e idiomas, como el Quechua y el Aymara (idioma nativo a Sur, como en Puno). Al norte de Puno, los Andes forman casi toda la región, dominando el idioma Quechua. Los Andes septentrionales son más húmedos que el altiplano meridional. El Lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo.
Una pequeña parte de la población de repente un cuarto de millón vive en la selva, al este de los Andes. Esta área principalmente de bosques es atravesada por los ríos, Marañón y Ucayali, los que se encuentran cerca de la ciudad de Iquitos, formando el Río Amazonas, el que continua hacia Brasil, para unificar una gran cuenca y desaguar en el océano atlántico.
La Amazonia Peruana ocupa el 60% del territorio nacional, con aproximadamente 72 millones de hectáreas tiene una población aproximada de 3.5 millones de habitantes, los que representan únicamente el 12.5 % de la población Peruana.
La región en dónde la montaña se une con la selva se denomina ceja de selva. Esta una de las áreas con mayor biodiversidad en el mundo entero (Más información aquí]. Existen áreas restringidas a causa del cultivo de la hoja de coca y sus derivados.
Perú tiene 28 millones de habitantes, la mayoría de rasgos mezclados, conocidos como mestizo o cholo. Quienes surgen de la mezcla racial de inmigrantes españoles, indios y otros grupos raciales. La mayoría de tribus que conservan su cultura y practican sus tradiciones y viven en la selva occidental; incluso existen tribus que mantienen un aislamiento total de la civilización, siendo solamente observados, casualmente, por aeronaves o algún misionero. (Mas información aquí].
Un tercio de la población son menores de 14 años, el 5% representa a las personas mayores de 60 años. Sin embargo la población posee una tasa de crecimiento declinante de 1,7% al año La expectación de vida promedio es 70 años.
![]() |
La mayoría de Peruanos viven en pueblos y ciudades que abundan en la costa, en dónde Lima es la capital. Un tercio de la población entera vive allí, dependiendo principalmente del río Rimac y las lagunas de las alturas de Lima para abastecerse de agua. A centro antiguo esta rodeado for asentamientos informales, llamados "pueblos jóvenes", la mayoria establicida por grupos refugiado de la sierra mientras la insurrección del Sendero Lumino (1980-1993). Cada uno se diferencia por su tiempo de permanencia, grado de crecimiento. Algunos de estos poblados aun no cuentan con servicios de luz, agua, desagüe, ni con casas techadas con más de de esteras. (Son pocas las veces que llueve en Lima.) Las casas en esta zona, están hechas de quincha, adobe, o triplay. Poco a poco algunos pobladores han adquirido los servicios, y las casas de esteras han sido reemplazadas por casas mejor implementadas.
En esta guía encontrara una sección en la que explicamos más detalladamente acerca de la historia del Perú. Los territorios actuales del Perú tenían habitantes desde hace 17000 años; miles de años después los primeros grupos de antiguos peruanos comenzaron a establecerse en comunidades, hace 6000 años aproximadamente.
Las culturas iniciales de la costa en el Perú se abastecieron principalmente de productos marinos, por la riqueza del océano, lo que ha dejado una gran cantidad de rastros y huellas culturales de lo ocurrido en la costa. Después, con el paso del tiempo se desarrollaron diversas civilizaciones en todo el territorio del actual Perú, tanto en la costa como en los Andes y la selva. Los Incas fueron la culminación del desarrollo de las sociedades de la época, logrando crear, en solo doscientos años, un vasto imperio el que finalmente empezó a ser conquistado por los españoles a partir del año 1,533.
El Inca tenía dominio sobre un territorio inmenso, desde el río Maule, en la actual zona central de Chile, en Bolivia y al norte hasta el actual Ecuador Alrededor de 11 millones de habitantes estaban bajo el mando del Inca Pachacutec
Los Incas alcanzaron a realizar proezas de ingeniería, como las ciudadelas de Machu Picchu y la recientemente puesta en valor Choquequirao; la que se estima fue levantada con la ayuda de gente traída del norte del Perú, desde Amazonas, de la cultura Chachapoyas, la que fue también anexada al Imperio Incaico.
![]() |
Las leyes que regían la cultura Incaica se rompieron a la llegada de los Españoles, quienes al invadir destruyeron un imperio que se estaba consolidando como tal y se encontraba en expansión. La tierra pasó a estar bajo el dominio de la corona Española. El descubrimiento de los inmensos depósitos de plata que se hallaron en Potosí (hoy en Bolivia) y las minas de Azogue de Santa Bárbara en el actual. Huancavelica despertó la codicia Española. Después de los abusos y atrocidades Españolas que llevaron a exterminar al 80% de la población indígena, según cifras conservadoras, se vieron obligados a traer esclavos negros para compensar la perdida de mano de obra, empezando a perder el control de las colonias, durante las guerras Napoleónicas en Europa (desde Noviembre de 1,799, con el ascenso al poder de Napoleón).
El virreinato del Perú se encontraba relativamente debilitado, cuando finalmente las fuerzas de los patriotas, terminaron con el dominio de España. Convirtiéndose en una República independiente. Una herencia de los españoles fue el latifundismo, método que concentraba en pocas familias grandes porciones de territorio con sus habitantes y propiedades, que permaneció en la cultura Peruana hasta la segunda mitad de la década de 1,960. Con el paso del tiempo se descubrió que se contaba con grandes recursos y en abundancia de guano o abono de aves, lo que empezó a explotarse y convertirse en un boom durante el siglo XIX. El auge de guano se inicia en el año 1,845, con el primer gobierno de Ramón Castilla. Se da inicio a la guerra con Chile lo que causa gran daño al país y detiene su desarrollo. Los movimientos revolucionarios fueron suprimidos por las acciones militares que intervinieron hasta después de la segunda guerra mundial.
La pésima gestión del estado y la corrupción de los gobiernos en la primera mitad del siglo X permitieron que las Fuerzas Armadas (Ejercito, Marina y Aviación), lleven a cabo la toma del poder por la fuerza, actos conocidos como golpes militares. Estos reformaron el estado y dieron leyes que eliminaron la propiedad de grandes porciones de terreno, distribuyendo estas tierras entre sus ocupantes, lo que se denominó Reforma Agraria, esto obligo a expulsar a los dueños de las tierras, quienes debieron entregar su propiedad a los trabajadores y retirarse.
La democracia fue restaurada en los años ochenta durante el período en donde los militares perdieron el control de la economía y las políticas que se siguieron no fueron capaces de evitar el desastre económico que sufrió el país. Con la aparición del grupo terrorista Sendero Luminoso, que operaba en todo el país se creó el caos y una gran inseguridad ciudadana. Miles de personas emigraron a otros países, y ya en la década de los noventa se pudo controlar toda esta crisis La misma administración implantó nuevas reformas institucionales y económicas, produciendo un gran cambio en el país, los servicios públicos se restablecieron y democratizaron.
Alberto Fujimori, el presidente que logró la erradicación de Sendero Luminoso pudo consolidar la estabilidad económica del Perú, después del desastre dejado por el Presidente Alan Garcia, al final de su primer gobierno, desafortunadamente se vio envuelto en acusaciones de corrupción, exiliándose en Japón, luego viajo a Chile, de dónde fue extraditado a fines del año 2,007, actualmente (al momento de escribir esta guía, Junio 2,008), esta siendo juzgado en el Perú.
La política actual se esta volviendo más transparente y se esta ensanchando, sin embargo aún existe gran intolerancia hacia lo que son normas. Al momento de escribir esta guía el Perú es el País con mayor el crecimiento económico de la región.
El Perú es una República Constitucional y un país democrático (Mas información aquí]. Como hemos comentado, su historia política ha sido muy turbulenta. Con la conquista española se empezó a destruir el imperio Incaico. Las poblaciones se redujeron en grandes cantidades, de alrededor de 11 millones a un millón. La nación tenía una injusta distribución de la riqueza, ya que todos tenían diferentes cantidades y no había homogeneidad. La democracia participativa se fue dando lentamente. El derecho al voto de la mujer en el Perú se obtiene a partir de 1,956.Existieron varios golpes militares durante el siglo XX, y dos movimientos terroristas, uno denominado Sendero Luminoso, y otro el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA). Durante el período 1980 – 1995 la guerra acabo con la vidas de más de sesenta mil personas y la migración de un millón de ciudadanos.
Perú es un país Católico Romano, pero con muchos elementos mezclados en sus prácticas. La religión incorpora los sitios históricos, sagrados locales ("huacas".) El Español y el Quechua son los idiomas oficiales (Mas información aquí].
El analfabetismo en el Perú esta entre el 10 y el 12% de habitantes que no saben leer (nivel de analfabetismo), con una tasa mayor en el caso de las mujeres. La mortalidad infantil se encuentra por debajo del promedio de Latinoamérica. Un tercio de la población adulta esta por debajo de los beneficios que debe tener un empleo formal, el desempleo subsiste y se esta intentando controlar con una legislación moderna. Es necesario señalar que, si existe un sistema de seguridad social, denominado IPSS (Instituto Peruano de Seguridad Social), el que atiende al todo el sector laboral y familiar del país.
![]() |
El presidente es elegido por una mayoría popular para un mandato de cinco años, mientras que las elecciones para el parlamento legislativo tiene un periodo similar. Perú tiene una serie de partidos políticos, los jueces son designados por concurso y meritocrácia. El Perú esta dividido en 24 departamentos, ahora llamadas Regiones, las que se están implementando; para propósitos administrativos se subdivide en 194 provincias.
El ejército es el encargado de tomar el Comando Político-Militar en algunas provincias, declaradas en Emergencia, por problemas subversivos o desastres naturales. Esto generó rivalidad y ocasionó muchas dificultades. Ahora operan bajo un comando central, mientras que los sectores tradicionales siguen siendo importantes internamente. El ejercito Peruano, la Marina de Guerra del Perú, la Fuerza Aérea del Perú dan empleo a un millón de personas aproximadamente, aunque cada vez son menos los que se matriculan directamente en las fuerzas.
Hasta la segunda mitad de la década de 1990 existían disputas con el Ecuador, las que se solucionaron durante el gobierno de Alberto Fujimori y con Chile actualmente existe un diferendo sobre limites marítimos, el que se encuentra en proceso de litigio. El desafío principal es, sin embargo, el control de la producción y transporte de las drogas, llamado narcotráfico, así como los remanentes del terrorismo. La corrupción ha sido una de las características de la vida política del Perú y se generó un escándalo mayor a fines del siglo pasado, lo que implicó al mismo presidente, al jefe del servicio de inteligencia y muchos militares de alto rango. Las operaciones para controlar el narcotráfico se tornaron insuficientes. Durante este tiempo existió una reforma política en dónde las relaciones entre el poder civil y militar se vieron enfrentados.
Perú se clasifica como un país mediano, con un ingreso bajo con respecto a los ingresos de sus habitantes El Ingreso per capita anual es alrededor de $6500 (año 2,007, PPP.) Una persona en promedio tiene alrededor de $2500 disponibile por año, pero existe una diferencia grande entre el habitante urbano con ellos de la sierra Andino. (Más información aquí].
La agricultura y la pesca conforman el 10% del total, estas actividades no se realizan en la capital. Alrededor del 30% de la población se encuentra en la línea de la pobreza extrema. La fuerza laboral esta formada por 10 millones de personas, de las cuales el 60% poseen un trabajo informal. El sector industrial (como los textiles y la construcción) está ubicado en la capital, y depende, cada vez menos, del sector informal para sus procesos industriales. Para ver ejemplos del dinero por favor ver acá.
Perú tiene dos idiomas oficiales, el español y el Quechua. El idioma Quechua es utilizado por un cuarto de la población, considerado como su segunda lengua después del español. El Aymara se utiliza en el sur de Perú y en Bolivia. A su vez, el Perú cuenta con por lo menos 50 idiomas que se hablan en las tribus de la amazonía Peruana.
El idioma Español es usado en negocios y por toda la Costa. Sin embargo, es esencial identificar que los europeos que hablan el "español" poseen una entonación diferente. La letra “c” no es ceceada por los Peruanos y las consonantes fuertes tales como "j" y "g" no son enfatizados con fuerza. La gente pobre de Lima suele utilizar el argot conocido como “jerga” siendo no entendible para mucha gente. El Español que se habla en la sierra es simplificado - de veces, ¡ muy simplificado! - y tiene una dicción distinta pero normalmente muy clara.
![]() |
El idioma Inglés es utilizado por personas que tuvieron una educación en colegios bilingües o los que trabajan en hoteles, y en el sector de turismo. Solo un número limitado de personas hablan ingles fuera de la capital a excepción del Cuzco en donde la afluencia de turismo es muy amplia. Otros idiomas son raros que se hablen con excepción de los descendientes de los inmigrantes Como las colonias de Alemanes, Japoneses y Chino.
Los ciudadanos de la Unión Europea, de Asia, del Sur o Norteamérica, de Australia, de Nueva Zelanda, o de Sudáfrica, no necesitan visa para entrar al Perú como turistas. Otras personas requieren visas que pueden conseguirse en los consulados o embajadas de Perú. Para esto se requiere de un pasaporte válido, dos fotografías y el ticket de avión hacia Perú.
La visa de turista es por 90 días desde el día que se ingresa al Perú, pudiendo ser renovada por 90 días más Las renovaciones que se hagan después de los 180 días tienen un costo. En el caso de las visas de trabajo son necesarios más documentos al igual que la visa de estudiante.
![]() |
Perú tiene alrededor de 2.5 millones de líneas para teléfonos fijos que sirven a una población de veintiocho millones de habitantes. En el momento de escribir esta guía (2008) en el Perú se esta incrementando un numero a los celulares, ya que se ha rebasado la serie anterior, estimándose en 16,000,000 las líneas celulares. Actualmente la red celular cubre el 50% del territorio nacional. El Perú esta conectado con el exterior por medio de dos satélites y por un cable marítimo ya que de esta manera se garantiza que el servicio sea bueno y previsible.
Existen diez compañías que ofrecen el servicio de Internet que tienen un aproximado de 6 millones de clientes, es por eso que hoy en día casi todos los pueblos tienen los famosos café Internet para poder comunicarse. Los viajeros pueden comprar tarjetas en casi cualquier pueblo permitiéndoles utilizar la red extensa de teléfonos públicos nacionales, celulares y rurales. Estas tarjetas vienen desde S/10 (equivale aproximadamente US$ 3.) Vienen con una banda metálica la cual se debe de raspar para obtener la clave secreta. Debe de llamar al número que aparece en la tarjeta para recargarla luego ingresa la clave y por ultimo marca el número al que desea llamar.
Puede realizar llamadas internacionales desde la selva. Casi todos los hoteles cuentan con teléfonos para hacer cualquier tipo de llamada ya sea nacional o internacional. En la actualidad se ha multiplicado el uso de telefonía por Internet, la que abarata los costos de la comunicación y permite su expansión simultánea a las líneas telefónicas.
Hay 13 canales de televisión que usan 5 millones de habitantes Hoteles y bares usualmente tienen cable para así poder acceder a canales internacionales y una gama variada de otros canales latinos. Existe un número grande de estaciones radiales, todas las emisoras son en español ya que es el idioma que con más frecuencia se utiliza en Perú. La corriente debe ser de 220 voltios y 60Hz, usando un estabilizador para evitar que los artefactos sufran algún daño por el cambio de voltaje.